Inauguración de la exposición “De ida y vuelta,
diseño contemporáneo en México”
Por: Redacción
Uno
de los resultados de la estrecha
colaboración
establecida entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y
el Gobierno del Estado de Michoacán, a través de las Secretarías
de Turismo y de Cultura, es la presencia en Michoacán de la
exposición “De ida y vuelta, diseño contemporáneo en México”,
que fue inaugurada la noche del jueves en el Centro Cultural
Clavijero.
Previo
a la inauguración se realizó la mesa redonda titulada “Diseño
social” con la participación de Marisol Centeno, fundadora de la
marca BI Yuu, diseño tradicional; Raúl Cabra, Director de
Oax-i-fornia y Alan V. Favero, Director Creativo y Fundador del LU´UM
Desarrollo Sustentable A,C. Como moderadora fungió la también
curadora de la exposición, Ana Elena Mallet quien señaló que
tanto la mesa redonda como la exposición “De ida y vuelta, diseño
contemporáneo en México” es una manera de hacer cultura a través
del desarrollo de diversos proyectos en diseño social, el cual es un
agente cultural y económico.
Marisol
Centeno, externó que su marca Bi Yuu es un proyecto que tiene 2
años, tiempo que ha dedicado a impulsar el desarrollo del diseño
textil. Dentro del equipo que conforma Bi Yuu están 14 personas que
colaboran colectivamente para plasmar una nueva mirada del diseño,
enfocada principalmente en la realización de “Tapetes” que
conjugan el trabajo artesanal y el diseño contemporáneo. “La idea
es enaltecer con una perspectiva de lujo, los materiales con los que
se realizan los tapetes” afirmó Centeno.
Por
su parte LU´UM de Alan V. Favero, comentó que su proyecto es una
plataforma de comercialización de objetos para el hogar
principalmente, en los cuales busca acercar la mirada del diseño
hacía las comunidades rurales que contribuyen a su desarrollo. “El
futuro está en lo hecho en México” enfatizó Favero, al externar
que creó su fundación LU´UM A.C hace 5 años con la finalidad de
llevar a cabo proyectos de desarrollo en comunidades rurales.
Asimismo compartió que su compañía abarca 11 comunidades en 6
estados del país, los cuales han sido elegidos por su capacidad de
elevar la demanda de los productos.
Raúl
Cabra de Oax-i-fornia, es un diseñador y arquitecto de Venezuela,
radicado desde hace una década en Oaxaca, lugar en el que realiza un
proyecto académico
donde colaboran estudiantes y artesanos que forman sesiones de
trabajo en las cuales realizan de 70 a 130 piezas. Oax-i-fornia
alberga a 76 artesanos y 106 estudiantes quienes mantienen la
tradición adaptada a una idea dinámica, la cual se realiza en un
espacio creativo
Al
concluir la mesa redonda, se llevó a cabo en la sala 1 del Centro
Cultural Clavijero, la inauguración de la exposición “De
ida y vuelta, diseño contemporáneo en México”
que contó con la presencia de la Coordinadora Nacional de Patrimonio
Cultural y Turismo, Alejandra de la Paz; el Secretario de Cultura de
Michoacán, Marco Antonio Aguilar Cortés; el Secretario de Difusión
Cultural de la UMSNH, Orlando Vallejo Figueroa; la curadora
de la exposición Ana Elena Mallet, el Director del Centro Cultural
Clavijero, Alejandro Rosales Mendoza, así como invitados especiales.
Alejandro
Rosales Mendoza, comentó que la exposición “De
ida y vuelta, diseño contemporáneo en México” es el resultado de
un esfuerzo conjunto del apoyo de muchas instituciones. De igual
forma externó la invitación a visitar hasta el 31 de agosto en
sala, la exposición que enriquece la oferta cultural. Por
otro lado, Alejandra de la Paz, se congratuló por el trabajo de las
diversas instituciones. Recalcó que el diseño contemporáneo en
México atraviesa un momento fantástico, pues está cargado de
talento y creatividad, que le ha permitido convertirse en un agente
cultural.
Ana
Elena Mallet, compartió que la estructura de la exposición es en
tres secciones: Una
mirada
local,
con diseños y materiales tradicionales. Un retornando
el
oficio,
que recurre a las técnicas artesanales y Diseño
Social
que deja ver el resultado de procesos de colaboración entre
artesanos y diseñadores, por más de 60 creadores de diversas
regiones de México.
Para
finalizar, el Secretario de Cultura, Marco Antonio Aguilar Cortés,
reafirmó la importancia del diseño en todo lo que nos rodea, por
ello invitó a reflexionar sobre estos trabajos que narran en más de
138 piezas, las pluralidad de materiales como barro, cerámica,
madera, metal, textil, entre otros, de los que disponemos en nuestro
país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario