Se
llevó a cabo en el Hospital General de Uruapan “Dr. Pedro Daniel Martínez” |
Por: Redacción
Por
primera vez en la entidad, se realizó un trasplante de riñón
mediante nefrectomía vía laparoscópica, lo que permite un
inminente avance en la medicina con beneficios radicales en cuanto a
tiempo de convalecencia; lo anterior se logró efectuar en el
Hospital General de Uruapan “Dr. Pedro Daniel Martínez” de la
Secretaría de Salud en Michoacán (SSM).
Arturo
Quirós Tajimaroa, director de dicho nosocomio,
dio a conocer que con el apoyo del equipo multidisciplinario que
integran los doctores Daniel Murillo Estrada y Luis Manuel Ávila
Zaragoza, se da un avance en la medicina, ya que Murillo Estrada es
pionero en la nefrectomía por vía laparoscópica en el Hospital sin
embargo de forma habitual participa en cada uno de los trasplantes de
riñón que ahí se realizan.
“Es
necesario que la sociedad tenga una cultura de donación, para hacer
posible que más personas con deficiente estado de salud puedan tener
mayores posibilidades de vida o una buena calidad de la misma”,
externó Quirós Tajimaroa.
El
Hospital General de Uruapan se ha caracterizado en Michoacán por
contar con un equipo de especialistas preocupados por
el progreso en materia médica, aspecto que lo ha posicionado como
uno de los mejores en la entidad en cuanto a trasplantes de riñón
se refiere.
Desde
el año 2006 a la fecha, se han realizado 56 trasplantes de riñón,
uno de ellos el primero en el Estado, en bloque (dos riñones a un
mismo paciente), y el de una paciente pediátrica, primero en su tipo
en la entidad, por lo que ahora se moderniza la intervención
quirúrgica con el uso adecuado y permanente de la laparoscopía.
El
paciente
beneficiado en esta ocasión con el trasplante de riñón, fue un
joven de 22 años, quien desde hace varios años sufría de diabetes
mellitus tipo 1, lo cual por su larga duración estaría sujeto a
diálisis, pero gracias a la oportunidad de trasplante de órganos
que se le dio en el Hospital General, ahora goza de una recuperación
exitosa.
La
convalecencia efectiva hasta el momento, también lo es para la
donadora (a quien se le practicó la nefrectomía vía
laparoscópica), la cual es pariente del paciente y decidió otorgar
ese regalo de vida que pocas personas han pensado en ello, incluso
después de la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario