![]() |
El
muestreo levantado por la SSM a través de la Coepris, determinó
que las 12 playas de la entidad no presentan riesgos para la salud de los bañistas |
Por: Redacción
La
Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) a través de la Comisión
Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado
(Coepris), vigila que en estas vacaciones de verano las playas estén
aptas para el recreo humano y que no representen un riesgo sanitario
para los usuarios.
De
acuerdo con Patricia Bautista Guzmán, responsable del Programa de
Playas Limpias de la Coepris, desde las últimas dos semanas se han
realizado muestreos a cada una de las 12 playas que hay en la
entidad, con el objeto de verificar que el agua del mar se encuentre
entre los límites permisibles de enterococos fecales y evitar
peligros para la salud de los bañistas.
Las
muestras tomadas dijo, fueron analizadas por el Laboratorio Estatal
de Salud Pública y los resultados arrojaron que las 12 playas
michoacanas se encuentran aptas para el uso recreativo.
Como
parte del “Programa de Playas Limpias”, el muestreo Prevacacional
consistió en la toma de 90 muestras al agua de mar desde el pasado
mes de junio, con el objeto de obtener la media geométrica y a
partir de estos datos, generar un valor estadísticamente
significativo que permita señalar si una playa representa o no un
riesgo sanitario; derivado de esos trabajos se concluyó que las
playas de Michoacán no presentan riesgo de provocar enfermedades de
la piel, conjuntivitis o padecimientos intestinales.
Los
sitios monitoreados son: Playa Jardín, Playa Azul, La Soledad,
Chuquiapan, Las Peñas y Caleta de Campos, del municipio de Lázaro
Cárdenas; así como Nexpa y Maruata de Aquila. También se
encuentran aptas Boca de Apiza, Faro de Bucerías, Las Brisas y San
Juan de Alima, del municipio de Coahuayana.
El
indicador de contaminación del agua de mar que es monitoreado es la
bacteria enterococcus faecalis, ya que es el parámetro adecuado para
valorar las condiciones sanitarias del agua de mar, toda vez que es
muy resistente a condiciones adversas y tiene la habilidad para
crecer en 6.5 por ciento de cloruro de sodio, pH de 9.6 y entre 10 y
45 °C.
El
nivel que la Secretaría de Salud utiliza para establecer que una
playa implica un riesgo sanitario es menor a 200 enterococos en 100
mililitros de agua (NMP/100 ml), ya que así lo establecen los
lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los
monitoreos consisten en la toma de muestras y lo realiza el personal
de la Jurisdicción Sanitaria 8 de Lázaro Cárdenas y los análisis
son efectuados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Cabe
destacar que a nivel nacional la Secretaría de Salud Federal
monitorea periódicamente 255 playas, en 55 destinos turísticos de
los 17 estados costeros, entre ellos la entidad, todo para que los
usuarios de las playas recreativas puedan utilizarlas sin riesgo para
la salud.
A
través de las Secretarías de Salud de las entidades federativas se
verifica cada mes que la calidad del agua de las playas sea apta para
el contacto humano y el responsable de transmitir los resultados es
el Comité de Playas Limpias, a quien también le compete
instrumentar programas de saneamiento cuando se requiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario